Necesito ayuda para alguien querido
Sabemos lo difícil que es convivir con alguien cercano con problemas de dependencia y abuso de sustancias. Queremos darte nuestro apoyo, y hacerte saber que estamos preparadas para ayudarte y a ayudar a tu ser querido de la mano de los mejores profesionales.
Gracias por confiar en nosotros, nuestros tratamientos y la experiencia de nuestros profesionales son una garantía en la que confiar para ayudar a tu ser querido a salir de su situación.
Nuestros servicios cubren desde asesoramiento y atención a la familia y amigos, y tanto tratamientos ambulatorios y de desintoxicación para la usuaria, como tratamientos residenciales y de apoyo a la recuperación.
Nuestras completas instalaciones, en un entorno controlado y seguro e integrado en un núcleo urbano, cubren todas las necesidades, y favorecen una estancia y una recuperación completas.
Gracias por confiar en nosotros no dudes en llamarnos o ponerte en contacto con Fundación TEMEHI por el medio que más cómodo te sea, estamos aquí para lo que necesites.
¿Conoces a alguien que pueda necesitarnos?
Síntomas de las adicciones que puedes reconocer:
- Cambios de personalidad, de hábitos de higiene y de aspecto físico.
- Exceso de malhumor, hostilidad y descontento general. Depresión.
- Conflictos y peleas en el entorno familiar y social.
- Bajo rendimiento escolar o laboral.
- Vida nocturna, sueño interrumpido y ojos enrojecidos.
- Alteraciones del apetito y de los horarios de las comidas.
- Tenencia de utensilios necesarios para consumir.
- Cambio de amistades o relaciones sociales. Aislamiento de personas cercanas, acercamiento de nuevos grupos.
¿Cómo iniciar la ayuda?
El diálogo, por difícil que sea, es la primera y principal herramienta para acercarse inicialmente a la persona adicta. Cubre una necesidad de comunicación fundamental en las personas.
Es necesario comprender sus negaciones, su falta de control y su egoísmo como elementos clave de su adicción, no de su persona, y entender lo que él/ella señale, demostrándole atención y tomándose el tiempo necesario, aunque requiera un gran esfuerzo.
Es importante mostrar empatía y no tratar de imponer una postura personal o visión propia. Su posición, por lógica y razonable que sea, la persona adicta la verá como un ataque o mandato. Hay que exponer el propio punto de vista dando opciones, opiniones, y dejando tiempo para pensar en ello.
En Fundación TEMEHI ayudamos. Damos apoyo a la usuaria en un entorno exclusivo y seguro, que ofrece las máximas garantías de rehabilitación, y acompañamos y asesoramos a los familiares desde las primeras fases. Entra en www.fundaciontemehi.com para obtener más información.